La Valoración del Daño Corporal (VDC) es una actividad médica que se encuadra en la Medicina Legal y que tiene por objeto la evaluación de las lesiones, secuelas, menoscabos, perjuicios, dolores, molestias o incapacidades que pueda padecer una persona como consecuencia de un suceso lesivo determinado, habitualmente accidental (accidente de tráfico o laboral, contingencia profesional, prácticas deportivas, lesiones domésticas, negligencias médicas, etc.), así como de enfermedades graves y crónicas.
Los peritos médicos, profesionales especializados tanto en Medicina como en su aplicación legal, son los encargados de evaluar el estado de salud y la pérdida de la capacidad física, psíquica o sensorial de la persona, así como de esclarecer la imputabilidad del accidente y de las lesiones y establecer las consecuencias desde la perspectiva jurídica.
El perito médico determinará las alteraciones anatómicas y/o funcionales de la integridad física del paciente, las alteraciones psíquicas sufridas y las repercusiones derivadas de las mismas.
Asimismo, realizará un informe pericial médico para dilucidar la responsabilidad del accidente, el tiempo de curación, el tratamiento recibido y las repercusiones a nivel laboral, social y familiar, así como también las indemnizaciones pertinentes, si fuera menester. Dicho informe o dictamen lo defenderá, si es necesario, ante un juez.
La legislación en España protege el principio de la reparación del daño personal; esto es, el resarcimiento íntegro de todos los perjuicios sufridos.
Los daños indemnizables son el fallecimiento, las lesiones permanentes y las incapacidades, valorando tanto las secuelas físicas como los daños psicológicos, además del lucro cesante (lo que se ha dejado de ganar). A esto se le pueden añadir los gastos de asistencia médica y hospitalaria. De ahí la importancia de una correcta tarificación de los daños y las secuelas por parte de un perito médico.
QUÉ ES EL DAÑO CORPORAL
La manifestación básica del daño corporal es la lesión, que consiste en toda alteración anatómica o funcional producida por un agente exógeno (que se produce desde el exterior) o endógeno (se produce en el interior) que puede actuar sobre el individuo, como un traumatismo. De las características de esta lesión se obtendrá la información relativa a su naturaleza, etiología, causalidad, gravedad y repercusiones.
La incapacidad física es la pérdida parcial o total de la capacidad innata de un individuo, ya sea por causas relacionadas con enfermedades congénitas o adquiridas, o por lesiones que implican una merma en las capacidades de la persona, especialmente en lo referente a la anatomía y la función de un órgano, miembro o sentido.
Muchas incapacidades están asociadas a accidentes laborales, accidentes de tráfico o enfermedades comunes y profesionales, que pueden derivar en lesiones permanentes no invalidantes, incapacidades permanentes y su grado máximo, la Gran Invalidez (cuando se requiere la ayuda de una tercera persona para los actos básicos de la vida diaria).
NOVEDADES 2025 EN LA VALORACIÓN DEL DAÑO CORPORAL
En 2025 se han introducido avances significativos en el ámbito de la valoración del daño corporal, enfocados en mejorar la precisión y objetividad de las evaluaciones médicas.
1. Implementación de herramientas digitales para la evaluación del daño corporal
La Dirección Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional ha iniciado la utilización de herramientas digitales avanzadas para evaluar el daño a la salud de asegurados y beneficiarios. Estas herramientas buscan proporcionar a los técnicos evaluadores una base médico-legal sistematizada y coherente, atenuando las disparidades en las evaluaciones y facilitando la comprensión de las decisiones médicas. Durante las jornadas de actualización, se ha enfatizado la importancia de la "Tabla de Baremo" como referencia para fijar tasas de incapacidad correspondientes a diversas lesiones.
2. Nuevas ofertas formativas en valoración del daño corporal
Diversas instituciones académicas han lanzado programas especializados para formar a profesionales en la valoración del daño corporal. Por ejemplo, la Universidad Camilo José Cela ofrece un "Diploma de Experto en Valoración del Daño Corporal", dirigido a profesionales sanitarios y del sector asegurador que realizan labores de evaluación de daños derivados de accidentes o prácticas profesionales. Este programa aborda la elaboración de informes periciales y su defensa en juicio, adaptándose a las exigencias actuales del ámbito judicial.
Estas novedades reflejan el compromiso continuo con la mejora y adaptación de la valoración del daño corporal a las necesidades actuales, incorporando tecnologías avanzadas y fortaleciendo la formación de los profesionales involucrados en este proceso.
PERITO EN VALORACIÓN DE DAÑO CORPORAL
En Peritos Legales contamos con los mejores peritos médicos especialistas en valoración del corporal, con una dilatada experiencia en peritajes médicos y en procesos judiciales para el reconocimiento de grado de incapacidad permanente y discapacidad.
Te ofrecemos una consulta médica especializada con un estudio de viabilidad totalmente gratuito y, en caso de salir adelante, la elaboración de un informe pericial médico para defender tu caso en los tribunales con todas las garantías. Además de demandas a la Seguridad Social, también reclamamos a compañías de seguros y mutuas de accidentes de trabajo.