Qué es un informe pericial médico

Un informe pericial médico es un documento elaborado por un especialista médico con conocimientos especializados en el que se recoge un diagnóstico sobre lesiones, secuelas y estado de salud del paciente, todo ello con objeto de servir de medio de prueba en un proceso judicial que permita dictar una resolución o veredicto justo.

Este documento estará escrito en un lenguaje claro y divulgativo para que el juez y las partes implicadas puedan entender detalles técnicos sin necesidad de estar familiarizados con la jerga profesional de esa área de la medicina.

Por medio de su informe, el perito médico judicial aporta al juez sus conocimientos técnicos sobre un determinado tema (las limitaciones anatómicas y funcionales provocadas por una patología, una negligencia médica, un accidente laboral), de forma que pueda tomar una decisión y dictar sentencia en base a datos objetivos. Por todo ello es fundamental que el perito sepa defender su informe y responder a las preguntas de las partes litigantes y del magistrado.

A pesar de que su uso no tiene carácter obligatorio en nuestro ordenamiento jurídico, la jurisprudencia de nuestro país nos muestra a diario que un informe pericial médico puede ser un elemento clave para afrontar un proceso judicial con las máximas garantías.

Aunque la obligación de presentar un informe pericial médico recae sobre las partes litigantes (puede existir una pericial y una contrapericial que la refute), también puede ser solicitada a instancias del juez, quien se atendrá a aquella prueba que sea más sólida y convincente en función del objeto de resolución del litigio en curso.

EN QUÉ CONSISTE UN INFORME PERICIAL MÉDICO

Hay muchos tipos de periciales médicas, tantas como peritos las realizan. Sin embargo, para que pueda ser considerado como una prueba válida ante los tribunales de justicia, un informe pericial médico debe constar de los siguientes apartados:

  • Información personal: datos sobre el perito que realiza la evaluación médica, datos sobre el sujeto que solicita el informe (el abogado, el tutor legal o el mismo juez) y datos sobre el sujeto del que se realiza el informe.
  • Valoración del daño corporal: objeto del informe (si es, por ejemplo, para reclamar una incapacidad permanente, un grado de discapacidad o una indemnización por accidente laboral), relación de los hechos sucedidos ordenados de forma cronológica, fuentes en las que se basa (otros informes o pruebas médicas realizadas por el perito médico), antecedentes y evolución (patologías que el paciente tuviera con anterioridad), diagnóstico (donde se diferenciará entre lesiones y secuelas), nexo de causalidad, exploración y conclusiones.
  • Pericia judicial: la finalidad de los peritos judiciales es utilizar dicha prueba ante un tribunal de justicia, lo que se conoce como dictamen pericial, que es un informe donde también se incluye la opinión del experto, e incluso sus recomendaciones.

PARA QUÉ SIRVE UN INFORME PERICIAL MÉDICO

Para que sirve un informe pericial médicoComo hemos visto, el informe pericial es un documento con validez legal que suele requerirse en juicios y que puede llegar a constituir la prueba fundamental de cualquier proceso jurídico legal relacionado con el ámbito de la medicina.

Un informe pericial médico, además de una investigación y reconstrucción de los hechos (como puede ser un accidente de tráfico), también puede aprobar pruebas como informes policiales, fotografías o el testimonio de testigos oculares que demuestren el nexo causal y la responsabilidad de alguna las partes implicadas.

El informe médico pericial privado es más conveniente que uno elaborado por el médico forense del juzgado. La razón es que el forense muy probablemente se limite a pedirte la documentación médica para consignar en su informe los días de baja, pero no te examinará ni dejará constancia de tus secuelas, que son, después de todo, el elemento clave para la concesión y el reconocimiento de una incapacidad permanente.

Desde Peritos Legales te recomendamos que cuentes con tu propio perito, un médico independiente que te explore y examine tus dolencias y emita un informe médico pericial que recoja la totalidad de las lesiones, secuelas y posibles incapacidades. Dicho informe podrá ser utilizado por el abogado que lleve tu caso, algo que aumentará exponencialmente tus probabilidades de éxito.

Piensa en una indemnización por daños personales derivados de accidente de tráfico. La compañía aseguradora siempre tratará de pagarte la menor indemnización posible, y con toda seguridad su oferta estará por debajo de lo que realmente te correspondería.

NOVEDADES EN LOS INFORMES PERICIALES MÉDICOS EN 2025

Digitalización y uso de inteligencia artificial en la elaboración de informes

En 2025, la incorporación de la inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la elaboración y revisión de informes clínicos y periciales. Un estudio reciente realizado por Vithas en colaboración con Microsoft ha demostrado que la IA puede revisar la calidad de estos informes con una precisión del 91,2% y una velocidad 60 veces superior a la revisión manual. Esta tecnología permite a los peritos médicos optimizar su tiempo y garantizar una mayor exactitud en sus evaluaciones. ​

Formación continua y especialización de los peritos médicos

Con el incremento de litigios relacionados con negligencias médicas y casos complejos, la demanda de peritos médicos altamente cualificados ha aumentado significativamente. En respuesta, el Centro de Estudios Jurídicos ha implementado un Plan de Formación Continua para 2025, que incluye actividades formativas en áreas como la violencia sobre la mujer, valoración de la autonomía personal e identificación de restos humanos. Esta formación especializada garantiza que los peritos médicos estén preparados para abordar los desafíos actuales en el ámbito judicial. ​

Nuevas infraestructuras para la medicina legal

La modernización de las infraestructuras dedicadas a la medicina legal es una prioridad en 2025. Un ejemplo destacado es la construcción del nuevo Instituto de Medicina Legal de Toledo, cuyas obras se prevé que concluyan antes del verano. Este centro, con más de 4.000 metros cuadrados, contará con clínicas para médicos forenses y psicólogos, así como áreas específicas para la realización de autopsias, centralizando y mejorando los servicios periciales en la región. ​

Creación de unidades especializadas en violencia sexual

Cataluña ha implementado la primera unidad en España de forenses especializados en violencia sexual. Este equipo, operativo desde febrero de 2025, está disponible las 24 horas del día para atender exclusivamente a víctimas de abusos y violaciones, tanto adultos como menores. Esta iniciativa garantiza una atención inmediata y especializada, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la calidad de la asistencia a las víctimas. ​

Importancia de la estandarización en los informes periciales médicos

Uno de los retos más importantes en el ámbito pericial médico es la falta de un formato unificado para la elaboración de informes. En 2025, se ha avanzado en la estandarización de los informes periciales a través de nuevas directrices promovidas por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

La adopción de un formato homogéneo facilita la interpretación de los informes en los procedimientos judiciales, garantizando que los jueces y abogados puedan comprender con mayor claridad los hallazgos médicos y las conclusiones periciales.

Mayor reconocimiento del informe pericial médico en procedimientos administrativos

Aunque los informes periciales médicos han sido tradicionalmente clave en procedimientos judiciales, en 2025 su valor ha cobrado mayor peso en la esfera administrativa. Ahora, estos informes tienen un papel fundamental en procesos como:

  • Reconocimiento de la incapacidad permanente y discapacidad.
  • Valoraciones médicas para oposiciones y reconocimientos médicos oficiales.
  • Tramitación de indemnizaciones en seguros de salud y accidentes laborales.

Este reconocimiento ha llevado a que cada vez más peritos médicos colaboren con entidades aseguradoras y organismos públicos en la emisión de dictámenes vinculantes.

Evolución del papel del perito médico en juicios

Con las reformas procesales en 2025, el papel del perito médico ha evolucionado significativamente. Ahora, en muchos casos, se requiere la presencia del perito en sala para explicar sus conclusiones con mayor claridad, evitando que el juez dependa únicamente de la documentación escrita.

Además, se han desarrollado nuevas técnicas de interrogatorio para peritos, garantizando que sus respuestas sean más comprensibles y accesibles para todas las partes implicadas en el proceso judicial.

El impacto del informe pericial médico en la justicia digital

El avance de la digitalización ha permitido la presentación telemática de informes periciales en procedimientos judiciales y administrativos. Además, en 2025, se han empezado a implementar sistemas de validación digital y blockchain para garantizar la autenticidad e integridad de los informes periciales médicos, evitando manipulaciones o falsificaciones.

Este sistema de trazabilidad también permite a las partes consultar en tiempo real el estado del informe pericial, agilizando los procesos y mejorando la transparencia en el ámbito judicial.

Estas novedades reflejan un compromiso continuo por parte de las instituciones para mejorar la calidad y eficiencia de los informes periciales médicos, adaptándose a las necesidades actuales y futuras del sistema judicial y sanitario.

Si estás pensando en solicitar una incapacidad permanente, en obtener el certificado de discapacidad o en impugnar o presentar alegaciones de disconformidad con el alta médica, pídenos un informe pericial médico y lo defenderemos en el tribunal para garantizar el éxito de tu proceso.

Compartir en redes: